Hace tan sólo unos días que sabemos de ella, pero la aplicación de mensajería Telegram se está haciendo muy popular en nuestro país, tanto que según uno de sus impulsores, Pavel Durov, el martes pasado consiguió más de 200.000 nuevos registros en nuestro territorio. La baza más importante que juega Telegram es, además de su gratuidad, la seguridad de las conversaciones ya que, según ha explicado Pavel Durov, fundador de la red rusa VK y que sirve de apoyo la aplicación Telegram, este programa es mucho más seguro que WhatsApp.
Por último, el hecho de ser una organización sin ánimo empresarial significa que no están sometidos a las presiones de los gobiernos, según Pavel Durov, y la estructura de servidores descentralizada también hace que sean menos vulnerables ataques y espionajes. Así, ha explicado que cualquiera puede sobornar a un funcionario del gobierno ruso para espiar todas las conversaciones de WhatsApp de un usuario que utilice una tarjeta SIM rusa, y eso es algo que no puede hacerse con Telegram. Evidentemente, ha señalado que existen otros métodos de espionaje y ninguna aplicación es inexpugnable, pero de momento, su sistema de cifrado no ha podido ser rebasado y en general Telegram es mucho más seguro que otros parecidos, ya que al ser de código abierto, los que colaboran en su desarrollo son los primeros en detectar y reparar cualquier fallo de seguridad.